img_8997

¿Qué es la nota de corte?


La nota de corte es una calificación que encontrarás en las listas de nota de corte de las universidades públicas españolas. Esta cifra muestra la nota de admisión más baja en acceder a un grado en el año de dicha postulación.


Para entenderla mejor, te dejamos un ejemplo.


  1. El grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales en la Universidad Politécnica de Madrid (“UPM”), en el curso 2024/2025 tuvo una nota de corte de 12,275.


  1. La UPM abrió 465 plazas ordinarias y 30 plazas de traslados para este grado. 


  1. Los estudiantes son admitidos al grado en orden de calificación mayor a menor; así, si la mejor calificación de los estudiantes que aplicaron al grado fue un 13,55, este estudiante ocuparía la plaza número 1.


  1. El estudiante con la nota más baja en acceder a este grado, osea quien obtuvo la plaza 465, obtuvo en este caso un 12,275.


  1. La nota de corte refleja la calificación más baja en obtener una plaza disponible para este grado.


Por esta razón, la nota de corte es un dato muy importante que debes tomar en cuenta antes de elegir las asignaturas en las que te examinarás en las PCE/EBAU. 


Carecer de una estrategia que te permita maximizar tu calificación y que tome en cuenta las asignaturas que mejor ponderan para el grado que elegiste puede poner en riesgo el que alcances la nota de corte.


Además, es importante que entiendas cómo son cada uno de los exámenes PCE/EBAU en los que pretendes examinarte. Es posible que hayan exámenes que ponderen por 0.2 y con las que tengas una mayor afinidad, o en las que cuentes con el apoyo de profesores especializados que te contarán todos los trucos para que te vaya excelente.


pexels olly 3807755

¿Cómo calculo la nota de corte?


Un error común es pensar que la nota de corte es la calificación de acceso a la universidad. Esto no es así. Por eso es importante que entiendas las siguientes definiciones que utiliza la UNEDasiss:


  1. Nota de corte: La nota de corte es la última calificación en obtener la última plaza en un grado.


  1. Calificación de acceso a la universidad: Esta es la calificación que se ve reflejada en tu credencial UNED. Es una calificación sobre 10 y sobre cuyo cálculo hablamos en nuestro blog.


  1. Nota de admisión: Esta es la nota que resulta de sumar tu calificación de acceso a la universidad con la ponderación que te sea de aplicación. Así, esta es la nota que importa para que se te otorgue una plaza en un grado.


Por esto, no puedes ni debes interesante en calcular tu nota de corte, pues lo que es importante para acceder a la Universidad es tu nota de admisión. Si deseas aprender cómo se calcula esta nota, puedes visitar nuestro blog


Así, aunque deberás tener una estrategia para tratar de alcanzar la nota de corte del año anterior al que te examinarás, alcanzarla no garantiza que serás admitido en el grado. Esto se debe a que, como ya vimos, la nota de corte solo indica la calificación más baja en acceder a las plazas disponibles ese año.


De esta forma, más allá de la nota de corte deberás tomar en cuenta:


  1. Si el número de plazas ha incrementado o disminuido para tu año de aplicación;


  1. La evolución de la nota de corte en los últimos 3 años;


  1. Si las asignaturas en las que te vas a examinar te permiten, en conjunto con la ponderación, alcanzar la nota de corte del año anterior incrementada por un 3-5% (este es el porcentaje usual en el que suben las notas de corte cada año. Sin embargo, este porcentaje varía dependiendo de la universidad y rama de estudios)


De todas maneras, la nota de corte es una cifra importante a tener en cuenta. Por ello, podrás encontrar las notas de corte actualizadas en nuestro blog.


¿Por qué hay más de una nota de corte?


Es posible que, dependiendo de la Comunidad Autónoma, encuentres en las notas de corte otras categorías de acceso a la Universidad.


Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana encontrarás las siguientes categorías:


  1. Deportistas de Alto Nivel

  2. Diversidad funcional

  3. General

  4. Mayor de 25 años

  5. Mayor de 40 años

  6. Titulados


Mientras que en la Comunidad de Madrid encontrarás las siguientes categorías:


  1. Grupo 1 (Pruebas de acceso a la Universidad y equivalentes)

  2. Grupo 2 (Titulados o equivalentes)

  3. Grupo 6 (Bachillerato homologado)


Estas categorías responden a las políticas de acceso a la universidad de cada Comunidad Autónoma, en las que se reserva un porcentaje del total de las plazas para ciertos grupos. 


Así, en caso que consideres que puedes aplicar a alguna de estas plazas reservadas, contactanos y te asesoraremos en tu proceso de aplicación.


En caso de que tengas menos de 25 años, no seas deportista de alto nivel, no hayas terminado un grado o no tengas diversidad funcional, entonces la columna que te será de interés será la General/ Grupo 1.


Asimismo, en todas las notas de corte verás las columnas de ordinaria y extraordinaria.


En principio, la columna y nota de corte que debes tomar en cuenta es la ordinaria, pues es la nota de corte para quienes aplican a la universidad en junio - julio. Para ello, deberás tener tus calificaciones listas (bien por haberlas obtenido en junio de este año o tenerlas vigentes de años anteriores) y tu estrategia de aplicación antes de postular.


La columna extraordinaria tan solo te servirá en caso de que vayas a aplicar con las PCE/EBAU extraordinarias rendidas en septiembre. Sin embargo, son muy pocos los grados que suelen tener plazas vacantes no cubiertas en la fase ordinaria. Por ello, es importante que cuentes con una estrategia que te evite llegar a extraordinaria.


sdasdas

¿Y si no alcanzo la nota de corte?


Ahora que sabes que alcanzar la nota de corte no te garantiza acceder al grado que elegiste, es importante que tengas un plan B.


Dentro de las alternativas que debes tomar en cuenta están las siguientes:


  1. Aplicar a universidades privadas;


  1. Tener una lista subsidiaria de grados y universidades en caso de no ingresar en tu primera opción;


  1. Identificar grados que, eventualmente, te permitan trasladarte a tu grado y universidad de preferencia.


Recuerda que prevenir siempre es mejor que reaccionar. Por ello, en esperon crearemos una estrategia que te ayude a aumentar tus probabilidades de ingreso al grado de tus sueños.


Además, si deseas aplicar a las universidades privadas que representamos, te apoyaremos en el proceso de manera completamente gratis. Toma en cuenta que cuanto antes comencemos tu proceso mayor será la posibilidad de que optes por una beca de mayor cuantía. Si estás interesado en una beca, aquí podrás consultarlas.


Conclusión


Es imprescindible que tengas una estrategia clara de aplicación a la universidad y que entiendas cómo prepararte en base a la nota de corte del grado al que quieres acceder. No hacerlo de esta manera puede dejarte un año sin estudiar o sin la oportunidad de estudiar en España.


Nuestros más de 8 años de experiencia nos han demostrado que aquellos estudiantes que establecen una estrategia de acceso a la Universidad al menos 6 meses antes de rendir los exámenes, incrementan su posibilidad de ingreso en un 34%.


Somos una solución ideada por estudiantes para estudiantes. Por ello, ya vivimos el proceso por el que estás pasando. Déjanos asesorarte para que no pases por el estrés y la ansiedad por la que nosotros pasamos.


Quieres ser parte de los más de 400 estudiantes que, incluso en casos complejos, han conseguido acceder a la Universidad en España. Contáctanos y déjanos cargar tu mochila hasta que accedas a la Universidad. Enfócate en estudiar ¡Del resto nos encargamos nosotros!
Mesa con laptop, cuadernos y café para suscripción a información sobre universidades en España

¿Quieres estar al día con las últimas novedades?

Suscríbete a nuestro blog para recibir actualizaciones sobre oportunidades educativas.
Logo de Esperon en la cabecera con el eslogan Think Globally

Contáctanos y obtén asesoría personalizada